Camino de Liubliana (I) 1986: España logra su primer europeo tras imponerse a Italia en los penaltis.

Quieres recordar con nosotros como fueron esas victorias y conocer un poco más a sus protagonistas. Esta es tu oportunidad. El Campeonato de Europa de selecciones sub-21 comenzó a disputarse en 1976 y la primera final tendría lugar en 1978. La Yugoslavia de Vahid Halilhodžić y Nenad Stojković se impuso a la República Democrática Alemana (RDA) por 5-4 en el computo global de los dos encuentros. España había sido eliminada por la campeona en la fase de grupo de la fase de clasificación en la que se enfrentó a Yugoslavia y Rumania.
La primera alegría, aunque no completa, llego en 1984: la selección sub-21 llegó a la final aunque acabó cayendo derrotada ante Inglaterra por 2-0, en mayo de 1984. A pesar de ellos, el conjunto español que entrenaban Luis Suárez y Chus Pereda comenzaron en septiembre de 1984 su camino hacia el siguiente Europeo con paso firme ante su primer rival Escocia, imponiéndose 0-2 en su visita a Dundee (Escocia) gracias a los goles de Eloy y Txiki Beguiristáin. El encuentro de vuelta disputado en Cádiz finalizó sin goles por lo la selección española hizo valer su victoria a domicilio.
El siguiente rival sería Islandia. España se impuso por la mínima en su visita a Reykjavik y también por el mismo resultado en el encuentro en Huelva. Paco Pineda y Rafa Martín Vázquez fueron los autores, respectivamente, de los goles que otorgaron las dos victorias.
Francia, esperaba en la eliminatoria de cuartos de final, que se celebró en marzo de 1986. Primero, el equipo se desplazó a Auxerre. Beguiristáin, Genar Andrinua y Gabino fueron los autores de los tres goles que conferían a España una clara ventaja en la eliminatoria tras imponerse a domicilio (1-3). Quince días después la selección redondeaba su pase a semifinales con una nueva victoria también por 3-1. Esta vez los tantos eran anotados por Bustingorri, Víctor y Eloy.
En el mes de abril, España disputaba las semifinales frente a la selección de Hungría. Ambos conjuntos querían estar presentes en las finales de octubre. España se desplazó a Budapest para jugar la ida. Un contundente 3-1 parecía poner las cosas muy difíciles para los jugadores del Luis Suarez; pero en el encuentro de vuelta disputado en la tierra natal del técnico, los mismos que golearon a Francia (Bustingorri, Víctor y Eloy) y Roberto anotaron los cuatro goles que daban la victoria y la clasificación a España para la que sería su segunda final consecutiva.
España no quería volver a quedarse a las puertas de la gloria y para el mes de octubre, en el que se dirimió la final a doble partido, la selección Sub-21 se conjuró para buscar su primer Europeo ante Italia, en la que militaban jugadores que ya habían participado en el Mundial de México.
Primero, la visita al Olímpico de Roma. A los 36 minutos el barcelonista Ramón Calderé adelantó a la selección que terminó cayendo derrotada después de que Italia anotase por mediación de Giannini y de Vialli.
El 29 de octubre en Valladolid se disputaba el partido de vuelta de esta final. España se adelantaba gracias a un tanto en propia meta de Roberto Cravero, minutos después la igualdad volvía al marcador con el tanto anotado por Giovanni Francini. El partido no tenía un ganador aparente, ya que ambos equipos disponían de oportunidades pero el buen hacer de los porteros impedía la llegada de nuevos goles. A falta de 15 minutos para el final del encuentro, Roberto anotaba el 2-1 y con ello forzaba la prorroga. Está terminó con el mismo resultado.
Llegaban los penaltis. Y el buen hacer de Ablanedo, bajo los palos, así como el acierto de los lanzadores españoles decantaron el triunfo para la selección de Luis Suárez. Los lanzamientos de los italianos Giannini y Baroni fueron atajados por el guardameta asturiano, mientras que Desideri lanzaba fuera. Mientras Roberto, Eusebio y Ramón anotaban sus tres lanzamientos desde los once metros y daban la victoria a España. El defensa Manolo Sanchís fue elegido mejor jugador del torneo
Competición | Partido | Resultado | Fecha | Sede | Seleccionador | Goleadores |
Euro 1986 - Clasificación | Escocia – España | 0 – 2 | 13/11/1984 | Dundee | Luis Suárez | Eloy y Beguiristain |
Euro 1986 - Clasificación | España – Escocia | 0 – 0 | 26/02/1985 | Cádiz | Luis Suárez | ----- |
Euro 1986 - Clasificación | Islandia – España | 0 – 1 | 11/06/1985 | Reykjavik | Luis Suárez | Pineda |
Euro 1986 - Clasificación | España – Islandia | 1 – 0 | 24/09/1985 | Huelva | Luis Suárez | Martín Vázquez |
Euro 1986 - cuartos final | Francia – España | 1 – 3 | 12/03/1986 | Auxerre | Luis Suárez | Beguiristáin, Andrinúa y Gabino |
Euro 1986 - cuartos final | España – Francia | 3 – 1 | 26/03/1986 | Murcia | Luis Suárez | Víctor, Bustingorri y Eloy |
Euro 1986 - semifinal | Hungría – España | 3 – 1 | 09/04/1986 | Budapest | Luis Suárez | Beguiristain |
Euro 1986 - semifinal | España – Hungría | 4 – 1 | 23/04/1986 | La Coruña | Luis Suárez | Bustingorri, Roberto, Víctor y Eloy |
Euro 1986 - Final | Italia – España | 2 – 1 | 15/10/1986 | Roma | Luis Suárez | Calderé |
Euro 1986 - Final | España – Italia | 2 – 1 | 29/10/1986 | Valladolid | Luis Suárez | Eloy y Roberto |